Estructura y Principios del Estatuto de la CGT 1950
“Estatuto de la CGT 1950” es un documento clave que define la estructura, principios y objetivos de la Confederación General del Trabajo (CGT) en un momento crucial de la historia argentina, durante el auge del peronismo. Este estatuto establece una estructura jerárquica que permite una representación efectiva de los trabajadores en todos los niveles de la sociedad, promoviendo la unidad y la acción del movimiento obrero.
Lucha por los Derechos Laborales y Justicia Social
Destaca la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo, alineándose con los principios justicialistas de justicia social, equidad y solidaridad entre los trabajadores. Este enfoque busca garantizar que los trabajadores tengan una participación activa en el desarrollo social y económico del país.
Compromiso con la Soberanía Nacional y Unidad Sindical
Además, resalta el compromiso con la soberanía nacional y la independencia económica, defendiendo la autonomía de Argentina frente a las influencias extranjeras. El estatuto subraya la importancia de la unidad sindical y la cooperación entre gremios para consolidar una fuerza obrera capaz de defender los derechos laborales y contribuir al proyecto de justicia social impulsado por el peronismo.
Be the first to review “Estatuto de la CGT”