Juan Domingo Perón
Explora libros que revelan la vida, pensamiento y legado de Juan Domingo Perón, líder icónico de Argentina. Sumérgete en su historia y el impacto del peronismo en la política y la cultura.
-
Bases para la Organización del Partido Peronista
Perón 1948: Bases para la Organización del Partido Peronista
Un texto clave en el que Perón define los principios organizativos del Partido Peronista, enfatizando la importancia de una conducción política eficiente, un modelo de unidad entre militantes y dirigentes, y la consolidación del movimiento basado en valores justicialistas.Reflexión sobre la Conducción Política y la Unidad
Perón ofrece una guía para comprender cómo estructurar un partido político fuerte, fundamentado en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, con un enfoque en el nuevo espíritu político necesario para consolidar el peronismo. -
Conducción Política 1952 Edición Mundo Peronista
Liderazgo con compromiso y cercanía
En “Conducción Política”, Perón enfatiza el rol del líder como un vínculo moral con la nación y el pueblo, destacando la cercanía con las necesidades del pueblo.Unidad y justicia social como objetivos
El libro promueve la organización y disciplina, enfocándose en la justicia social y la soberanía económica como los pilares para transformar la sociedad. -
Descartes Política y Estrategia
Liderazgo y Política Soberana
En Descartes, Perón reflexiona sobre la importancia del liderazgo político y la soberanía, proponiendo un Estado comprometido con la justicia social y la transformación de Argentina.Identidad Nacional y Tercera Posición
Perón defiende la necesidad de un camino autónomo para Argentina, criticando las influencias extranjeras y promoviendo la Tercera Posición como una vía para asegurar la independencia y el bienestar nacional. -
Doctrina Peronista
La Doctrina Peronista establece un plan para la justicia económica y social de Argentina, destacando la independencia económica, la justicia social, y la armonía entre capital y trabajo. Una guía para construir un país soberano, libre y justo bajo los principios del justicialismo.
-
El Camino de Nuestra Revolución
Alternativa Justicialista
En “El Camino de Nuestra Revolución,” Perón plantea el justicialismo como una vía independiente y adaptada para Argentina, rechazando tanto el comunismo como el capitalismo.Soberanía y Unidad Nacional
Propone una revolución pacífica basada en la justicia social y la soberanía, destacando la necesidad de evitar ideologías externas y divisiones de clase. -
El Trabajador en la Función Pública
Los Trabajadores del Estado y la Justicia Social
En “El Trabajador en la Función Pública”, Perón defiende la idea de que los trabajadores del Estado son clave para la justicia social y el bienestar común.Dignificación, Compromiso y Ética en el Servicio Público
Destaca la importancia de la dignificación de estos trabajadores, su compromiso con la comunidad, y la necesidad de altos estándares éticos en el servicio público. -
Folleto: Perón habla a los trabajadores en la CGT (Octubre)
Un Llamado a la Unidad y Soberanía
En “Perón habla a los trabajadores en la CGT”, Perón reafirma la unidad del movimiento peronista, la defensa de los derechos laborales y la soberanía nacional.El Rol de los Trabajadores en el Futuro de Argentina
Pronunciado tras su regreso en 1973, este discurso resalta el papel clave de los trabajadores en la reconstrucción del país y la lucha por la justicia social. -
Jubilación y Regimen Social
Jubilación y Régimen Social
Juan Domingo Perón analiza las políticas justicialistas que transformaron el sistema de seguridad social, destacando la jubilación como derecho fundamental y el rol del Estado en garantizar la justicia social.Un Modelo de Justicia Social
El libro destaca cómo estas políticas consolidaron un régimen inclusivo y solidario, mejorando la calidad de vida de los trabajadores y los jubilados. -
Justicialismo y la Doctrina Social Cristiana
Justicialismo y la Doctrina Social Cristiana
Juan Domingo Perón analiza los valores comunes entre el justicialismo y el cristianismo, como la justicia social y la solidaridad, y cómo estos principios guiaron sus políticas en la construcción de una sociedad equitativa.Fe como Guía Ética y Política
El libro subraya el compromiso de Perón con la fe cristiana, mostrando su influencia en la creación de un modelo social basado en el trabajo digno y la solidaridad. -
La Protección del Trabajador Argentino
El Estado como Garantizador de Derechos Laborales
En “La Protección del Trabajador Argentino”, Juan Domingo Perón plantea la necesidad de que el Estado proteja los derechos laborales mediante leyes y políticas que garanticen condiciones dignas de trabajo.Justicia Social y Solidaridad Sindical
Resalta la importancia de la justicia social, la solidaridad sindical y el bienestar integral de los trabajadores, elementos esenciales para un sistema económico justo y solidario. -
Las Realizaciones en el Orden Politico
Las Realizaciones en el Orden Político
Juan Domingo Perón detalla en este libro la lucha contra el fraude electoral y la consolidación democrática en Argentina, marcando un antes y un después en la política del país.Justicialismo y Federalismo
El autor reflexiona sobre los abusos previos, la Revolución del 4 de junio de 1943 y el impacto del justicialismo en la soberanía nacional y el fortalecimiento del federalismo. -
Los Derechos del Trabajador
El Trabajo como Derecho Humano Fundamental
En “Los Derechos del Trabajador”, Juan Domingo Perón defiende el trabajo como un derecho humano fundamental, subrayando la responsabilidad del Estado en garantizar condiciones laborales justas y una sociedad más equitativa.Unidad del Movimiento Obrero en Defensa de los Derechos
Denuncia la explotación laboral y aboga por la unidad del movimiento obrero como herramienta para luchar por los derechos de los trabajadores y la justicia social. -
Los últimos mensajes del general Perón
Los Últimos Mensajes del General Perón
En su último discurso ante el Congreso Nacional, Perón reflexiona sobre la soberanía nacional, la justicia social y el rol clave de la clase trabajadora en el futuro del país.Unidad y Legado Justicialista
Este mensaje es un llamado a la unidad y la organización del pueblo argentino, consolidando los ideales del justicialismo como herencia perdurable. -
Los Vendepatria
Denuncia de Juan Domingo Perón
Los Vendepatria expone la traición de sectores internos que entregaron la soberanía argentina a intereses extranjeros.Defensa de la Soberanía y la Justicia Social
Con pruebas documentales, Perón reivindica su lucha por la independencia nacional y el proyecto peronista. -
Manual de Adoctrinamiento Peronista
Manual de Adoctrinamiento
Juan Domingo Perón ofrece en esta obra una guía para formar militantes en los valores peronistas, abordando filosofía, política y economía social. Promueve la unidad y la justicia social como pilares del movimiento. -
Mensaje de Perón: Conceptos Doctrinarios
Mensaje de Perón: Conceptos Doctrinarios
Este libro reúne el discurso de Perón del 1 de mayo de 1953, subrayando los principios del justicialismo y su visión sobre la justicia social, la independencia económica y la unidad nacional.Reflexión y Unidad Nacional
Una reflexión sobre los logros de la gestión peronista, los desafíos pendientes y el llamado a la unidad nacional para preservar los valores fundamentales de la soberanía y la justicia. -
Mi Declaración de Bienes
Un Testimonio de Honestidad
Mi Declaración de Bienes relata el histórico acto de Perón en 1949, donde expone su patrimonio públicamente para desmentir las acusaciones de corrupción y defender su honor.Compromiso con la Transparencia
A través de esta declaración, Perón demuestra su dedicación a la ética y la transparencia en la gestión pública, reforzando su imagen como un líder íntegro y comprometido con la verdad. -
Perón habla a la Juventud Peronista (Segunda reunión)
Juventud y Revolución Cultural
En “Perón habla a la Juventud Peronista (Segunda reunión)”, Juan Domingo Perón reflexiona sobre el futuro del peronismo y la responsabilidad de la juventud en la revolución cultural.Organización y Militancia Ideológica Sólida
Alerta sobre el desviacionismo y destaca la importancia de una organización auténtica y una militancia comprometida con los ideales justicialistas. -
Perón habla a las Fuerzas Vivas del País
Perón habla a las fuerzas vivas del país
Este libro recopila el discurso de Perón del 11 de enero de 1974, donde resalta la necesidad de superar antiguos sistemas económicos y políticos, llamando a la unidad nacional y al compromiso de un empresariado patriótico. Perón enfatiza la lucha colectiva por un futuro más justo y solidario, bajo los principios del justicialismo.Superación y Unidad Nacional
El discurso refleja un llamado a la acción para enfrentar los obstáculos internos y externos, con un fuerte énfasis en la construcción de una Argentina más justa, solidaria y soberana. -
Perón habla ante el Congreso Nacional Justicialista
Unidad y Revolución de Paz
En su discurso ante el Congreso Nacional Justicialista en mayo de 1974, Perón subraya la importancia de una organización unida y disciplinada en el movimiento, destacando la “revolución de paz” como vía para el cambio social. Llama a la militancia a expandir y fortalecer el peronismo en todo el país, sin divisiones internas.